Blogia
Los Ricardos de Cantabria

Glosa de una Fiesta singular:La Fiesta de los Ricardos

Es intención de los RICARDOS de Cantabria anunciar a todos nuestros tocayos, amigos y medios de comunicación, que nuevamente el 7 de febrero de 2007 se celebrará la fiesta de la amistad el día de su onomástica, celebración que ya durante 33 años ha unido a todos los que con su nombre han hecho posible un acontecimiento tan singular como es unir, ante una sencilla cena, a más de 150 Ricardos y Ricardas, mayoritariamente de Cantabria pero a los que se han unido otros muchos Ricardos y Ricardas de Salamanca, Madrid, Barcelona, Logroño, León, Guipúzcoa, Cáceres entre otras provincias y con algunas adhesiones  de Richard de Andorra, Alemania o Suiza. A buen seguro que no imaginaron los que iniciaron la primera reunión de amigos Ricardos de Torrelavega, que aquella iniciativa de Ricardo Montero, Bueno y Argos iba a perdurar 33 años más tarde como una FIESTA que ha trascendido fuera de nuestro entorno regional y nacional y que ese lazo de amistad permitiera que este nombre, de origen germano y tan noble, haya conseguido hoy que muchos Ricardos y algunas Ricardas esperen a esta fecha como su mejor acontecimiento del año. En esta celebración se muestra lo más loable de los seres humanos, los afectos personales sin distinción del estatus social, profesional o cualquiera otro con los que etiquetan a las personas de nuestro tiempo. Resulta sorprendente como un nombre ha podido crear unos sentimientos de grupo en torno a un santo que muchos ni siquiera conocían  la fecha de celebración en el calendario y que gracias a esta iniciativa se ha convertido en un nombre familiar para todos y un hito de las celebraciones de esta índole en Cantabria. No resulta fácil explicar como cerca de 150 Ricardos cada año, en la noche del 7 de Febrero, se trasladan desde todos los puntos de la región hasta Puente Arce, con buen o más frecuentemente mal tiempo, con el único objeto de pasar 3 horas junto a sus tocayos, a los que en algunos casos ni conocen previamente y en el mejor de los casos los ve únicamente en esa fecha en torno a una mesa, mientras degustan una modesta cena de “patatas con bacalao”. Más difícil es explicar que otros muchos crucen España y se vean obligados a pernoctar en Cantabria para estar igualmente 3 horas con sus amigos los Ricardos de Cantabria. Cómo explicar quienes han venido desde Suiza o Andorra para compartir la Fiesta. Son ya muchos los Ricardos que llegan, como si de Reyes Magos se tratara ,cargados de regalos para después de la cena obsequiar a sus tocayos. La diversidad de profesiones, de los Ricardos, hace que sean muchos los apoyos que se han dado entre ellos de forma generosa, como hizo un Ricardo cirujano que  intervino quirúrgicamente a otro tocayo que conoció en la fiesta. Las anécdotas en tantos años de Fiesta resultan  numerosas, como ha sido las reiteradas visitas a la fiesta de Ricardo “cocinero del Rey” a quién acompañan hijo y nieto desde Cáceres. El hijo del “Ricardo cocinero” es funcionario de prisiones y en su primera visita trasladó a todos los Ricardos en la cena una invitación, refiriéndose al Centro Penitenciario:” ya sabéis donde todos tenéis vuestra casa”, con la consiguiente algarabía del personal. Cómo no recordar a Ricardo de Salamanca, cotizado “pintor de brocha fina” que cada año pinta un óleo para sortear en la cena de los Ricardos; o al Ricardo de Barcelona, afamado odontólogo que cada año deja dos días su consulta para venir a la fiesta, con las dificultades y consiguiente gasto que supone. Ricardo Trabajo, que con cerca de noventa años y año tras año ha venido asistiendo a la fiesta acompañado de su chofer privado que como no se llama Ricardo, cenaba a la carta en el SETIEN, mientras su jefe comía  las modestas “patatas con bacalao” con los Ricardos. Este Ricardo, de Astorga, además siempre llegaba cargado de cajas conteniendo dulces pastas de la fábrica que era propietario en esa ciudad. Ricardo el alemán que cada año ha felicitado a los tocayos enviando en su carta, primero marcos y ahora euros, para colaborar con los gastos de la fiesta. Ricardo Cariñena, dueño de un restaurante en ese lugar y que viaja cargado de un buen vino de su tierra, para regalar a sus amigos Ricardos. Cómo no recordar a Ricardo “el Capitán” que ha viajado tantos años desde Irún y que cada fecha ha regalado un poema a los Ricardos., tristemente ya ha desaparecido y los Ricardos de Cantabria han hecho una edición de todos sus poemas alegóricos a la fiesta que tanto ha querido. Cómo no recordar también a Richard Fiter, que apareció de improviso un 7 de Febrero en la fiesta en Puente Arce procedente de Andorra. Este Ricardo, ahora alto cargo en la UE, en su primera visita era Defensor del Pueblo de Andorra y continúa compartiendo a sus amigos de Cantabria. También ha participado en varias ocasiones en la fiesta, Ricardo Casado que cuando asistió la primera vez era un conocido diputado en el Congreso y alcalde de la ciudad de Valencia. Y cómo no destacar a nuestro Ricardo Montero, el más Ricardo de los Ricardos, que asomado en los ochenta años sigue siendo motor y ejemplo de generosidad, amistad y simpatía para todos los Ricardos. Es el RICARDO sin duda más representativo, patrón de la nave en nuestro quehacer y quien alerta y moviliza al grupo de tocayos organizadores del evento y que después de 33 años de fiesta, sigue generando la misma ilusión y unidad entre todos. Un ejemplo de ser humano. Un ejemplo de Ricardo. Este año una vez más los Ricardos esperan con ilusión el próximo 7 de febrero y así lo continúan demostrando tantos Ricardos, jóvenes y mayores que ya están llamando a la organización anunciando su presencia o quienes no pudiendo asistir, por imponderables,  felicitan a sus tocayos desde distintos puntos del país. Los Ricardos de Cantabria desean mostrar su agradecimiento muy especial a los medios de comunicación, quienes en toda ocasión han tenido una gran deferencia e interés con la Fiesta de los Ricardos y sin los que sin duda, no hubiera resultado posible su fomento, ni se hubiera logrado el alcance y  popularidad que hoy tiene. Recordamos con ilusión el programa especial que sobre la fiesta emitió TVE-CANTABRIA, Telecabarga y la trascendencia del programa  “España Directo” de TVE que se emitió desde Puente Arce el pasado año. La radio y la prensa escrita regional se han hecho eco de la fiesta en cada ocasión,  con gran cariño y profusión informativa.  Finalmente, invitar a todos y a todas el 7 de febrero al SETIEN de Puente Arce  a las 21 horas, para que vuelva a ser un acontecimiento importante entre amigos RICARDOS, que desde su sencillez ha calado profundamente en el anecdotario de acontecimientos populares. 


Ricardo Becerril

 

0 comentarios